Los días 29 y 30 de Noviembre ha tenido lugar en Santander, Palacio de la Magdalena,  el 8º Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

Este evento, bajo el título de «Ergonomía, algo más que adaptar puestos de trabajo«, ha mostrado los nuevos avances en Ergonomía y Psicosociología Aplicada (EPSA) que se están llevando a cabo actualmente en las organizaciones. Su enfoque, eminentemente práctico, y la calidad de las intervenciones han hecho de este evento una fantástica oportunidad para actualizar conocimientos y entablar relaciones con otros profesionales.

Mas información, programa y entradas aquí.

El año pasado, desde la ATSPRLC organizamos el taller para el desarrollo de habilidades personales sobre “Cómo influenciar en los demás”, en colaboración con el ICASST

Dadas las expectativas, cada vez mayores, sobre los técnicos de prevención, en cuanto al liderazgo de personas y gestión de cambios, desde la ATSPRLC es nuestro interés seguir aumentando estas competencias para un mejor desempeño de nuestras responsabilidades. Por ello este año os invitamos a participar en el taller gratuito “LIDERANDO CÓMO GENERAR EL CAMBIO”, dado que la gestión del cambio es una cuestión crucial en todas las organizaciones, que se celebrará el 16 de noviembre , de 8:45 a 13:45 en el ICASST, impartido por la empresa  TraiCo

En un mercado cada vez más competitivo se está creado un nuevo paradigma respecto a la forma de proceder y evolucionar de las empresas y, con ello, un aumento sobre expectativas los empresarios y trabajadores sobre nuestro desempeño, como responsables de la seguridad y como motores para liderar el cambio cultural en seguridad y salud y alcanzar el objetivo “0 accidentes”.

Por ello, el conocer todas las herramientas que pueden generar cambios positivos en pro de acercarnos a este objetivo, es algo que no debemos pasar por alto.

En este taller no se pretende generar cambios, pero sí dar a conocer herramientas a aquellas personas que tienen la capacidad de generar cambios en los demás, entre otras los que desarrollamos competencias y responsabilidades en Seguridad y Salud.

Dadas las características del taller en cuanto a su organización y desarrollo, el número de asistentes no podrá superar el número de 25.

La fecha tope de inscripción para las personas interesadas en acudir será el martes 13 de noviembre , ya que la inscripción conlleva la necesidad de trabajar previamente un caso, que posteriormente se discutirá en la sesión.

Las admisiones serán por riguroso orden de recepción de solicitudes de inscripción, con preferencia para los asociados  de la ATSPRLCLas inscripciones se enviarán a asociacion@tecnicosprevencion.es

Por razones de organización y de coste de este taller, rogamos soliciten la asistencia aquellos que realmente quieran y puedan asistir, para evitar ocupar plazas que después puedan quedar desiertas.

Actividad subvencionada por el Gobierno de Cantabria a través del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST)

Solicitud de inscripción

Programa del Taller

 

Curso de verano de la Universidad de Cantabria: INFLUENCIA DE LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA

Del 25 al 28 de junio en Santander, Curso dirigido por la Dirección General de Trabajo y el ICASST

Mas información: https://bit.ly/2l7UWL0

Dª  Conchita González Puerta como presidenta de la ATSPRLC y  D. Amalio Sánchez Grande, como Director del ICASST han suscrito este convenio para promover la colaboración de ambas entidades en la relativo a la puesta en marcha de acciones relacionadas con la prevención de riesgos laborales.

En el mismo se incluyen actuaciones en materia de PRL como por ej.: el diseño y la ejecución de estudios,  la realización de jornadas o cursos de interés técnico, la promoción del Memorial Manuel Perez Rebanal, etc.

JORNADA DE ENTREGA DE PREMIOS DEL XVIII MEMORIAL MANUEL PEREZ REBANAL

 El viernes 20 de abril de 2010, se celebró la Entrega de Premios del XVIII Memorial Manuel Pérez Rebanal, de la Asociación de Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales de Cantabria (ATSPRLC), en el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo

El acto fue inaugurado por Dª Ana Ruiz San Millan, subdirectora del ICASST y Dª Conchita Gonzalez Puerta, presidenta de la Asociación, conduciendo  el acto explicando a los asistentes,  en los que había bastantes concursantes de Educación Primaria, conceptos de PRL, procediendo a visionar el video de NAPO “La historia de las mejores señales”

A continuación se procedió por Dª Ana Agudo, secretaría la Asociación, a leer un extracto del acta del Jurado y se pasó a entregar los premios del XVIII Memorial Manuel Pérez Rebanal, siendo los siguientes en sus diferentes categorías:

Trabajo Técnico de Prevención de Riesgos Laborales:

–          1º Premio: Diploma y premio de 500€ a D. Antonio Serrano Oliva, por su trabajo titulado “Elementos prácticos sobre Seguridad Vial”. Entrega el premio Dª Conchita González, Presidenta de la Asociación.

Además de ofrecer un resumen del trabajo por parte de su autor, se vió un video de seguridad vial con consejos para los conductores

Relatos sobre Prevención de Riesgos Laborales

–          Accésit: Diploma a D. José Manuel Iglesias Morón, por su relato titulado: “Fustuarium”. Ausente en el acto

Vídeos sobre Prevención de Riesgos Laborales, realizados por estudiantes de ESO, Bachiller o Formación Profesional:

–          1º premio: Diplomas y material tecnológico a cada ganador  Ivan López Abascal, Diego Lorenzo Diez y Christian Sanchez Fuentes , por su vídeo titulado “El primer día de trabajo de Jorge”. Entrega los diplomas Dª Ana Ruiz San Millan , subdirectora del ICASST y Dª Conchita Gonzalez Puerta, presidenta de la Asociación.

Los alumnos premiados, presentaron su video que posteriormente  pudo ser visto por todos los asistentes al acto

–          Accesit: Diplomas para Juan Manuel Marcos Carral, Raúl Pérez Quintana, Juan Jose Revuelta Romo, Julián Sainz Maza del Olmo y Álvaro Verdugo Fernández,  por su video titulado “Trabajo seguro”. Ausentes en el acto

Dibujos sobre Prevención de Riesgos Laborales , realizados por estudiantes de ESO

 –      1º Premio: Diploma y material artístico a Lucía Concha Fuente, por su dibujo titulado “Cuida tu corazón”.

–       Accésit: Diploma y material artístico a  Valeria Padilla Oria, por su dibujo titulado “¡No!X”

–       Finalistas: Diploma a

              Gisela González Cadelo, por su dibujo “El pájaro travieso”

              Marta Brkic, por su dibujo “La gota de la vida”

              Sara Vergara Martín, por su dibujo “Mirar antes de cruzar”

              Filip Brkic, por su dibujo “No se corre con cuchillos”

              Isabella padilla Oria, por su dibujo “No se corre con tijeras”

              Jorge Dañobeitia Díaz, por su dibujo “No seas burro”

              Paula Soto González, por su dibujo “No tocar los enchufes”

              Mario Poo Ortíz, por su dibujo “Protección”

Los diplomas y regalos a los premiados y finalistas fueron entregados por Dª Conchita Gonzalez Puerta, presidenta de la Asociación, Dª Ana Ruiz San Millan , subdirectora del ICASST y D. Jesus Arroyo García y D. Luis Vidal Gómez vocales de la Asociación

Todos los ganadores y finalistas de todas las categorías fueron obsequiados con una caja de bombones por cortesía de NESTLÉ.

El acto fue clausurado por D. Amalio Sanchez Grande, director del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST) y asociado de honor de la ATSPRLC.

Posteriormente los asistentes a esta entrega de premios,  pasaron a tomar un vino español y comentar lo acaecido en la Jornada.

 

 

 

Se ha firmado un convenio de colaboración por la Presidenta de la Asociación de Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales de Cantabria  y el Gerente de la Fundación Laboral de la Construcción de Cantabria, con el fin de promover conjuntamente las acciones de divulgación de la Prevención de Riesgos Laborales, tales como información sobre  novedades normativas, organización de ponencias, jornadas, seminarios, formación en PRL entre sus miembros, etc. con el objetivo de difundir y concienciar sobre prevención de riesgos laborales

En las dependencias del Colegio de Caminos de Cantabria, se ha celebrado la Jornada sobre el Coordinador de Seguridad y Salud en las obras de construcción, organizada conjuntamente por la Asociación de Técnicos Superiores en PRL de Cantabria y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Cantabria

Tal como estaba previsto, los diferentes ponentes de la Jornada, dieron su visión de expertos sobre los diferentes aspectos del mismo, sobre su figura, normativa, obligaciones, responsabilidades, trabajo, riesgos, el día a día de los mismos, la formación, y las especificaciones de los contratos que se realizan por parte de la Admon. Pública, resultando una jornada muy interesante y clarificadora sobre le Coordinador de Seguridad y Salud.

La presidenta de la ATSPRLC, hizo hincapié en el vacío legal existente por el que un coordinador de Seguridad y Salud puede serlo, sin tener formación en PRL, y revindicó que esta situación se corrija de la forma mas adecuada

La Asociación de Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales de Cantabria  y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, dentro de una política divulgativa de la cultura preventiva y con intención de dar respuesta a las múltiples dudas que en materia de Coordinación de actividades preventivas en las obras de construcción siguen existiendo a día de hoy pasados ya 21 años desde la entrada en vigor del R.D. 1627/1997 “Obras de Construcción”, organiza esta jornada de revisión en la que se analizará el papel del Coordinador en obras de construcción.

La jornada se articula en torno a la intervención de expertos en materia preventiva que expondrán su visión sobre la figura del Coordinador de SyS y del resto de agentes intervinientes en la obra.

Se pretende transmitir la importancia del deber de cooperar entre las empresas y de la necesidad de que estas colaboren, a su vez, con el Coordinador de SyS.

Confiamos en que el coloquio que seguirá a las distintas intervenciones de los ponentes servirá para poner en común la situación actual del coordinador en nuestras obras y analizar el grado de cumplimiento de los intervinientes respecto de las directrices de cooperación.

PROGRAMA DE LA JORNADA

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN. El aforo es limitado, por lo que se solicita rellenen y envíen el boletín de inscripción

 

 

Prevencionar, con la finalidad de reconocer a las personas físicas o jurídicas que destacan en la defensa, estímulo y apoyo en el campo de la salud, seguridad y bienestar, convoca sus II Premios Prevencionar.

A través de estos premios, se pretende concienciar a la sociedad y dar ejemplo y extensión de las buenas prácticas que se realizan. La finalidad perseguida es que puedan servir de referencia a otras empresas, organismos etc.

Estos reconocimientos destacarán públicamente las iniciativas, acciones y obras (individuales, colectivas, profesionales, institucionales, empresariales…) que, a juicio del Jurado, las hagan merecedoras de dicho galardón.

Para más información pinche aquí

Este memorial tiene como finalidad la promoción de  la Prevención de Riesgos Laborales a todos los niveles así como el fomento de la Cultura Preventiva.

Se premiaran aquellas obras que  destaquen en las diferentes modalidades: Trabajos técnicos y relatos o cuentos cortos, realizados por todo el publico y otra modalidad dirigida exclusivamente a estudiantes de Educación Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional, en las categorías de dibujos y vídeos.

Todas las obras tienen el tema común de la Prevención de Riesgos Laborales. El plazo de presentación de las obras será del 1 al 31 de marzo de 2018. AMPLIADO EL PLAZO HASTA EL 3 DE ABRIL

Para ver las bases de la convocatoria pinche aquí

Para descargar un modelo de autorización para menores pinchar aquí